

De una parte los
factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso y
de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y tensiones del
ambiente en que se desenvuelve el niño. Se manifiestan trastornos como: Mala
Lateralización, Alteraciones de la Psicomotricidad, trastornos perceptivos. Las
características de un niño que tiene Dislexia son algunas como: falta de
atención, desinterés por el estudio, Inadaptación escolar. Si se atiende a
tiempo, es corregible casi en un 100% antes que ocurran daños a nivel
emocional.
Esta enfermedad la conoce
perfectamente el maestro porque al igual que Ishaa, él también la vivió en su
niñez. El docente hiso una visita a la casa del niño, para comunicarles a sus padres las
verdaderas razones del comportamiento de su hijo y el retraso en el
aprendizaje. El padre, un hombre trabajador, noble pero a la vez ignorante, se
resistió a la idea de tener un "hijo diferente" entonces el maestro comienza la
labor sin el apoyo de ellos.
Pero Ishaa además de las consecuencias de la
Dislexia, sufría la inclemencia de la sociedad en la que se desarrollaba, esta
le había ocasionado un daño emocional que de no ser atendido a tiempo, hubiese
sido irreversible como lo antes explicado. Su autoestima era de bajo
nivel que ni siquiera decía ninguna palabra; en esta parte de la
historia es donde la labor pedagógica cumple un papel importantísimo, un Ser
Humano que por vocación y con amor ejerce su carrera, diseña una metodología
especial y precisa para atender las necesidades de Ishaa, saliéndose de los
esquemas convencionales adapta la enseñanza al niño de una manera mas práctica
brindándole todo un abanico de experiencias amenas didácticas, entre esas, la
pintura para la que tenía una gran habilidad.
Logró su cometido, el que todos
habían puesto en tela de juicio, Ishaa superó las expectativas ante la nueva
metodología y ganó un concurso de pintura en el que participó todo la escuela
incluidos profesores. Recibió un reconocimiento justo luego de tanto abuso, se
reencuentra con su familia y es realmente linda la despedida de su maestro de
artes.
Las niñas y los niños son
vulnerados socialmente, en la película apenas se dibuja un caso, pero a diario
son violados sus derechos por parte de la sociedad incluida la familia. Ishaa
fue maltratado, excluido, juzgado sin compasión; en vez de que sus adultos
investigaran primero, que se supone son personas con inteligencia lógica y
consciencia, y que en realidad el niño estaba enfermo.
Al escoger
esta historia se encontraron respuestas, se adquirieron retos y lo mas importante, la
conciencia de lo mucho que se necesita formar Seres Humanos, Ciudadanos Sin
Fronteras y una Infancia feliz en una sociedad de cambios. Y mas que
esto, pedagogos que con vocación y con
amor, asuman el reto de proponer desde esos "pequeños mundos" con los que se comparte
día a día, un mundo mejor.
Es importante conocer a los
estudiantes, en el sentido de su realidad social, emocional, familiar, cultural
aunque esto conlleve tiempo. Los expedientes son una forma cercana de obtener
una pincelada. Las entrevistas con encargados o padres de familia también son
de gran relevancia.
Si recibiera a un estudiante de
una cultura diferente, con otro idioma, sería conveniente buscar alternativas
de comunicación complementarias, en primera instancia (muy acertado sería
prepararse previamente a dicha situación, en la medida posible).
También, organizar actividades
para conocer e intercambiar aspectos de las culturas de los miembros del grupo.
Involucrar a la comunidad educativa en el intercambio y comprensión de otras
culturas, festivales culturales o ferias con temáticas específicas.
Practicar actividades de
integración grupal, con talleres o ejercicios cortos cada semana para facilitar
el acercamiento de los niños.
Como profesionales de la enseñanza nuestra labor implica un gran responsabilidad que no se limita solamente al hecho de llevar a educación a todos los rincones del mundo, sino también crear las condiciones y ambientes de aprendizaje adecuados que le aporten a cada sujeto los estímulos necesarios para desarrollarse; lo cual no es posible sin el trabajo previo de docentes comprometidos
ResponderBorrar